Cambio Total.
La discusión que ha generado el Proyecto de Fuero Militar presentado
por el gobierno a consideración del Congreso era esperada. Los colombianos desde
siempre hemos condenado los privilegios otorgados a las fuerzas militares, los
cuales van desde mejores salarios y bonificaciones –a esos nunca les quitaron
las ”horas extra”-, jubilación con la mitad del tiempo exigido a otros
trabajadores, hasta la impunidad ante sus crímenes.
Crímenes que son no solamente en ”cumplimiento” del servicio
o de la estructura militar (insubordinación, desobediencia, deserción, abandono
de puestos, ect), sino los crímenes cometidos en aplicación del Terrorismo de
Estado de la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) que contempla el tratamiento
de ”enemigo interno” a cualquier colombiano que se manifieste por mejores
condiciones de vida.
Ese Terrorismo de Estado ha producido –mal contados-, más de
966.000 víctimas mortales y más de 6,5 millones de desplazados forzados,
interna y externamente, a lso cuales los despojan de sus tierras (más de 7,6
millones de hectáreas, más de una hectárea por cada desplazado) y su
acumulación en manos de ”empresarios del campo”, terratenientes y ganaderos.
En momentos en que se adelantan las Conversaciones de la
Mesa de La Habana, el fenómeno del desplazamiento (100%) y las otras violaciones de derechos humanos
-83% de ejecuciones extrajudiciales y masacres, 97,7% despariciones forzadas y
100% de torturas –responsabilidad estatal- sigue su curso impertérrito.
Si esto es así con el actual ”Fuero Militar” –impune base de
todas las violaciones-, no quisiéramos imaginarnos cómo sería de aprobarse el
Proyecto que cursa en el Parlamento colombiano.
Si la impunidad de las fuerzas militares-narcoparamilitares es del 93%
con el actual ”Fuero Militar”, estas llegarán a 100% con el nuevo ”Fuero
Militar”.
El presidente Juan M. Santos calificó al nuevo Congreso como
el ”Congreso para la Paz”, mas sus actos de gobierno demuestran que lo que
necesita realmente es un ”Congreso para la guerra y la impunidad”. No de otra
manera se entiende que en contravía de lo que se pretende en la Mesa de La
Habana –civilizar las costumbres políticas, económicas, sociales, culturales-,
se presente este Proyecto de ”Fero Militar”. Éste desdice en los hechos las palabras
presidenciales.
Aquí les presentamos un Especial de Cambio Total sobre este nefasto instrumento de impunidad militar.
Cambio Total.
Se cayó la reforma santista al ”Fuero Militar”. Se cayó por vicios en la aprobación y no por las denuncias de las ONG que plantearon que el espíritu de la reforma era hacer más ostensible la impunidad de militares y policías ante las graves violaciones de derechos humanos por ellos cometidas.
Leer más...
Se cayó la reforma santista al ”Fuero Militar”. Se cayó por vicios en la aprobación y no por las denuncias de las ONG que plantearon que el espíritu de la reforma era hacer más ostensible la impunidad de militares y policías ante las graves violaciones de derechos humanos por ellos cometidas.
Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Popular Posts
-
Allende La Paz, Cambio Total. La Revista SEMANA sigue sorprendiendo a los colombianos por sus denuncias sobre la corrupción al interi...
-
Allende La Paz, Cambio Total . La galopante e impune -hasta ahora- criminalidad que es endémica al interior de las fuerzas militares ha s...
-
Ampliar La sola nómina de los militares retirados de las Fuerzas Armadas equivale a un poco más de 113.000 millones de pesos mensu...
-
Cambio Total . La « caldera del diablo » de la corrupción ha saltado y ha señalado a algunos de los responsables. En múltiiples ocas...
-
Allende La Paz, Cambio Total . El parlamento colombiano –y con él el Ejecutivo- sigue su carrera desenfrenada hacia el barranco de lo...
-
<iframe src="http://cambiototalrevista.blogspot.se/2014/11/sin-saber-de-que-hablan-guerra-o-paz.html" width="100%"...
-
Verdad Abierta. Miles de personas se despazaron después de varias masacres en Ituango. Foto Semana- Jesús Abad Colorado. Los protago...
-
Verdad Abierta . El llamado ‘Pacificador de Urabá’, quien estuvo al frente de la Brigada XVII de Ejército, con sede en Carepa, Antioquia, e...
-
Cambio Total . La impunidad en Colombia está por encima del 90%. Algunos dicen que es del 99,9%. Sucristo !, tan alta. Así es. Los c...
-
El Pentágono El ejercicio del Poder de las clases dominantes en Colombia -alianza de la gran burguesía con grandes terratenientes-...